
El éxito del programa Xuventude Mentoring
Unión Profesional de Galicia, asociación que representa los intereses comunes de 44 Colegios Profesionales de Galicia de diferentes ámbitos y de más de 70.000 profesionales colegiados que ejercen en nuestra comunidad autónoma, acaba de sumarse a Xuventude Mentoring, un programa integral de formación y acompañamiento personalizado que busca facilitar la transición de la juventud hacia el mercado laboral.
La iniciativa promovida por la Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude, cuenta con la colaboración del Consorcio Interuniversitario del Sistema Universitario de Galicia y las tres universidades gallegas:
- Universidade de Santiago de Compostela,
- Universidade de Vigo
- y Universidade da Coruña.
Además, tiene el apoyo de diversas asociaciones profesionales, fundaciones, ayuntamientos y empresas, que participan activamente tanto en el desarrollo de las acciones formativas como en la acogida de participantes y en la consolidación de una red sólida de mentores y mentoras comprometidas con el futuro de la juventud.
El Xuventude Mentoring es un programa integral de formación y acompañamiento personalizado que busca facilitar la transición de la juventud hacia el mercado laboral. Dirigido a personas jóvenes tituladas e inscritas en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil, ofrece tutorías individualizadas, orientación profesional por parte de mentores expertos en su sector, formación en competencias clave para el empleo «incluyendo habilidades digitales, inteligencia artificial y competencias lingüísticas», así como actividades de networking y visitas a empresas.
La metodología del programa se basa en el apoyo continuado de una persona tutora y en la vinculación directa con el tejido empresarial gallego, lo que permite conocer de primera mano el funcionamiento del mundo laboral y ampliar redes de contacto profesionales. Esta combinación de aprendizaje práctico, guía profesional e inmersión en el ecosistema empresarial convierte el programa en una herramienta de alto impacto para la empleabilidad juvenil en Galicia.




Más de 100 participantes
La vicepresidenta de Unión Profesional de Galicia, Rosa Álvarez Prada; y la secretaria general de la asociación, Patricia Vérez Cotelo, participaron el 11 de abril de 2025 en el encuentro con personas mentoras del programa Xuventude Mentoring, que tuvo lugar en la Cidade de Cultura de Santiago de Compostela con la presencia de más de 100 personas participantes en alguna de las seis ediciones celebradas. Al acto acudió el conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, acompañado por la directora xeral de Xuventude, Lara Meneses.
Las dos integrantes de la Junta de Gobierno de Unión Profesional de Galicia tuvieron también la ocasión de conversar con Manuel Mosquera Viso, gerente del Consorcio Interuniversitario de Galicia.
Durante el acto, en el que se entregaron trofeos conmemorativos a todas las personas mentoras y tutoras, el responsable autonómico de juventud agradeció la labor altruista y la implicación en la mejora de las oportunidades de la juventud gallega. «Todos los que estáis aquí sois auténticos referentes para una generación que busca caminos, apoyo y confianza. Vuestra labor puede ser un punto de inflexión en el paso a la vida profesional de una joven o de un juven», afirmó el conselleiro.
En este sentido, el conselleiro puso en valor los resultados de este programa, que cuenta con una tasa media de inserción laboral superior al 64 por ciento y que ya ha beneficiado a más de 1.000 participantes. «Estas cifras muestran nuestra apuesta por el programa Mentoring está consolidada y los datos continúan mejorando cada año».
Esfuerzo inversor
El programa Xuventude Mentoring, junto con su variante en la Empresa, supone también un esfuerzo significativo de gestión e inversión por parte de la Xunta de Galicia, que ha destinado ya más de 6,5 millones de euros para su ejecución como parte del programa cofinanciado por el FSE+ Galicia 2021-2027.
Estos fondos permiten ofrecer formación de calidad, bolsas remuneradas, acompañamiento personalizado y el establecimiento de una sólida red de mentores y empresas colaboradoras en toda Galicia.
La elevada tasa de inserción laboral demuestra el alto retorno social y económico del programa, que consigue transformar recursos públicos en oportunidades reales de empleo, generando un impacto positivo tanto en la vida de la juventud participante como en el tejido productivo gallego.